domingo, 3 diciembre 2023
InicioNOTICIACampoUPA-COAG exige a la Junta y al Ministerio que dejen de pelearse y dispongan ya ayudas y protocolos sanitarios contra la EHE

UPA-COAG exige a la Junta y al Ministerio que dejen de pelearse y dispongan ya ayudas y protocolos sanitarios contra la EHE

Se trata de una enfermedad que sobre todo ha afectado a Castilla y León

La alianza agraria UPA-COAG denuncia la necesidad de que las administración pongan en marcha con la máxima urgencia una coordinación efectiva entre todos los organismos implicados en la gestión de la enfermedad, un protocolo de actuación frente a la misma, así como el manejo de animales con síntomas, los tratamientos veterinarios, y las pertinentes medidas preventivas. También solicita una línea de ayudas que compense las pérdidas que ocasiona la desinsectación de instalaciones y de animales, los tratamientos para reses enfermas, la atención veterinaria y los cuidados especiales necesarios.

Además critica que los ganaderos estén afrontando la crisis en la más absoluta orfandad por parte de los organismos competentes y sumidos en un profundo silencio administrativo. Los responsables por frenar este tipo de crisis: el ministro de Agricultura, el presidente de la Junta y el consejero de Agricultura, principalmente, han decido enzarzarse en una pelea política disparatada que, lejos de ayudar a los ganaderos, los está hundiendo más en la confusión y en la ruina.

Esta enfermedad se ha cebado especialmente con la comunidad autónoma de Castilla y León, sobre todo, en las provincias de Salamanca y Zamora con 40 focos junto con Ávila y Segovia. Por lo que dentro de un mismo foco puede haber decenas de granjas afectadas ya que afectan a una área sanitaria de 150 kilómetros a la redonda. Desde finales de agosto, el número de vacas muertas en Castilla y León ha subido un 25 por ciento respecto del año anterior falleciendo 1.700 reses más que en el mismo periodo de 2022 siendo Salamnca la provincia con mayor número de animales muertos contabilizando 1.162 vacas más.

Un 5% de los animales afectados por la picadura del mosquito Culicoide fallece y otros pierden peso, presenta edemas faciales, salivaciones, descamaciones u abortos. Un ganadero pierde entre 900 y 1.500 euros cuando fallece una vaca, 400 eutos cuando se produce un aborto y 10 euros diarios por cada res que estén en tratamiento sanitario de prevención de la EHE.

En directo

Calendario publicaciones
diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031