
Agricultura pone el cartel de «se vende» a los silos de Peñaranda
El Fondo Español de Garantía Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha recuperado la gestión y uso de siete almacenes de cereales de los que hasta ahora se encargaba la Junta de Castilla y León. Entre estas instalaciones, cabe destacar el macrosilo de Peñaranda, con capacidad para 15.000 toneladas, además de un silo y una panera, y dos silos más en Cantalapiedra.
El subdelegado del Gobierno en Salamanca, Javier Galán, explicó que este paso forma parte del proceso que el Gobierno, a través del FEGA, puso en marcha para la enajenación de los almacenes públicos de cereal de la red del organismo.
De esta manera se persigue conseguir la máxima eficacia en la gestión del patrimonio del FEGA, facilitando el acceso general a la utilización de dichas unidades de almacenamiento, pertenecientes a la red básica de almacenamiento público, actualmente propiedad del FEGA. Además, se pretende contribuir a la creación de empleo y la reactivación de la economía en aquellos lugares donde se ubican, además de eliminar el elevado coste de mantenimiento que tales instalaciones tienen para este Organismo.
La situación de los silos es de casi total abandono por carencia de uso y actualmente, resulta de todo tipo imposible acometer los gastos de reparación de daños: por robos, incendios, vandalismo, ocupaciones, etc.
Javier Galán explicó que cuando salgan el concurso para su enajenación podrán concurrir tanto empresas como particulares que lo deseen. Además, si hay instituciones como ayuntamientos o la Diputación que se quieran hacer cargo de estas instalaciones tendrán preferencia.
Escucha la entrevista con el subdelegado del Gobierno, Javier Galán, a partir del minuto 40 en La Mañana en Peñaranda: