
La Consejería de Agricultura inicia el pago del primer anticipo de la PAC por 478 millones
Más de 50.000 agricultores y ganaderos de Castilla y León recibirán el anticipo del 70% de las ayudas directas
Los primeros pagos de la PAC 2023 ya están siendo abonados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. En esta ocasión se repartirá un total de 478,128 millones de euros a 52.934 agricultores y ganaderos de Castilla y León. Además, la previsión de la Consejería es también efectuar en este mismo mes de octubre el anticipo de las ayudas directas ligadas a los sectores ganaderos de vacuno de leche, vacas nodrizas y las ayudas asociadas al ovino y caprino, tanto de carne como de leche, por un importe estimado de 70 millones de euros.
El pago de los anticipos facilitará al sector afrontar con garantía el comienzo de las labores de la campaña de siembra de 2024, así como inyectar liquidez en el caso de las explotaciones ganaderas, algunas de ellas más afectadas por la incidencia de la del encarecimiento de los factores de producción como la energía, los forrajes y la paja. En la campaña actual, la Comisión ha autorizado pagos de hasta el 70 por ciento del importe. Un porcentaje justificado por las condiciones derivadas de la sequía padecida este año, que se ha traducido en unas circunstancias excepcionales sin precedentes que han generado graves dificultades financieras y problemas de tesorería a los profesionales del campo.
El pago principal de las ayudas por superficies lo constituye la denominada Ayuda Básica a la Renta, un pago que se basa en la disposición de derechos individuales de ayuda. Para el caso del anticipo se ha considerado una versión provisional de los derechos de Ayuda Básica a la Renta correspondientes a 2023, a la espera de una versión definitiva prevista para los próximos meses. Junto a la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad, el anticipo comprende el nuevo pago redistributivo, el cual consiste en un importe complementario a las primeras hectáreas de la explotación, diferenciada en dos tramos, cuya superficie e importe se han fijado en función de la región donde se ubica la superficie de la explotación. Así, por ejemplo, en el caso de la superficie de tierras arables de cultivo de secano, el primer tramo ronda las primeras 10 hectáreas y un importe de 16 –19 euros/hectárea y, el segundo alcanza hasta algo más de 70 hectáreas y un importe entre 32 y 39 euros/hectárea. Para la percepción de este pago complementario, es necesario disponer de al menos un derecho de ayuda básica, y se pude percibir el importe hasta el límite de superficie del segundo tramo.