
Javier Iglesias: «Debemos de hacer todo lo posible para que si alguien quiere quedarse en un pueblo lo haga»
El presidente de la Diputación ha participado en los Desayunos informativos de COPE Peñaranda
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha afirmado que «si alguien desea o está dubitativo para quedarse en su pueblo a vivir, debemos hacer todo lo posible para inclinar la balanza desde los servicios públicos para que se quede». Así lo ha comentado durante el Desayuno informativo organizado por COPE Peñaranda.
Javier Iglesias ha puesto de ejemplo la llegada de la banda ancha de internet al medio rural. «Si alguien quiere tener un negocio o tiene niños y no tiene acceso a internet de banda ancha y al final no se queda en el pueblo, es algo discriminatorio». En este sentido, ha comentado que la extensión de la banda ancha se está haciendo muy lento y que la Diputación intentó crear una partida de 6 millones de euros pero no pudo porque no es de su competencia.
Para Javier Iglesias «en la provincia de Salamanca hay posibilidades, hay oportunidades, y hay empleo. Para las personas que están dubitativas en asentarse en el medio rural, hay que hacer el medio rural más atractivo. Y para eso hay que empujar todos en la misma dirección».
El presidente de la Diputación ha abordado en su intervención el futuro de la provincia de Salamanca. «En su opinión tiene dos componentes. Por un lado, el futuro pasa por sus propios ciudadanos, y en especial por los emprendedores que crean valor. Y por otro lado las administraciones públicas que deben acompasar ese desarrollo con políticas adecuadas, que no entorpezcamos la labor de las personas».
Preguntado sobre qué provincia le gustaría que fuese Salamanca dentro de una generación, Iglesias ha respondido que «sueño con una provincia que tuviera que ver con una generación 4.0 donde el conocimiento fuera fundamental, donde la especialización fuera importantísima y el talento participara de una provincia maravillosa como es la de Salamanca, en todos los aspectos como el sector primario, la industria agroalimentaria o industria turística».