
El viceconsejero de PAC asegura que “todavía se puede revertir la tendencia al descenso” en el sector ovino
Juan Pedro Medina, que ha asistidoa la inauguración del II Salón Profesional del Ovino ‘Ovinnova’ en Zamora, cree que «todavía se puede consolidar y crecer» el sector
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Juan Pedro Medina, afirmó que “todavía estamos en un momento de poder revertir la tendencia al descenso” en el sector ovino. “Todavía se puede consolidar, crecer y ser todavía uno de los sectores importantes en Castilla y León y en nuestro medio rural, por supuesto, con el apoyo de todos”, aseguró.
“El sector ovino es uno de los que más nos preocupa a la Junta de Castilla y León y a la Consejería, en particular porque es un sector que, dentro de los ganaderos, está teniendo un efecto negativo en censos en los últimos años. El censo está bajando también pero la producción de leche, hasta el año 2020, había crecido. Quiere decir que, aun habiendo menos ganaderos o un censo similar, había más genética, mejores medios y la producción de leche crecía”, apuntó.
Juan Pedro Medina recalcó que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es “consciente” de la situación. “Por eso, estamos preocupados y hemos demandado al Ministerio un programa específico de apoyo al sector con base cooperativa porque también hay que decir una buena parte del método de producción del sector ovino, es cooperativa, especialmente, en leche”, rubricó.
En este contexto, explicó que el ministro de Agricultura, Luis Planas, “se comprometió, no para 2023, en el marco de la nueva PAC, pero sí en 2024, revisable” y recordó que, si el Ministerio “no cumple o no da respuestas a ese compromiso”, la Junta lanzará en 2023 un programa de apoyo al sector. “Muchas de las medidas tienen que ser, bajo mi punto de vista, estructurales. Tiene que haber un cambio, probablemente, de modelo en algunas cuestiones”, dijo.
“El modelo, por ejemplo, en leche, que ya está cambiando, con explotaciones más de tipo asociativo, que se unan agricultores y haya relevo y haya descanso. Que el joven sepa que, si se mete en este sector, también va a poder conciliar y tener descansos porque, si no, esto será muy difícil”, advirtió.