
Asaja señala como «catastrófica» la situación del sector agroganadero
El presidente de la formación en Castilla y León señala 2023 como el peor año desde 1992, con 2.000 millones de euros de pérdidas.
Asaja Castilla y León ha declarado 2023 como año «catastrófico» para el sector agroganadero. Según el responsable regional de Asaja, Donaciano Dujo, la producción aproximada es de 3,2 millones de toneladas. Esta cifra es 50 % menor a la media.
Además, acompañado del presidente de Asaja Burgos, Esteban Martínez, Dujo ha hecho una valoración de la situación actual del sector agrícola y ganadero tras la última cosecha. Él mismo ha indicado que la mayoría de las explotaciones de la Comunidad Autónoma tienen dificultades económicas importantes.
Por otra parte, el responsable indica que el sector afronta la próxima campaña con la «ilusión de que sea mejor que esta». Pero sobre todo, lamenta que «nunca se ha cogido tan poco en España».
Dujo también ha calificado el 2023 como el «peor de la historia» en cuanto a rentabilidad, y ha afirmado que los gastos de producción se han «doblado» con respecto a otros años. «Veníamos teniendo unos gastos de producción de 500 euros por hectárea y nos hemos acercado este año a los mil euros por hectárea”, ha dicho. Esta situación es mucho peor para los jóvenes ganaderos, que son los que más inversiones y deudas tienen.
Las ayudas que el sector agroganadero ha recibido en Comunidad de Castilla y León son de 200 millones de euros, lo que representa un diez por ciento de lo perdido. Ayudas «totalmente insuficientes» para Dujo.
Donaciano Dujo ha pedido al Gobierno en nombre de Asaja que «controle y presione» a las multinacionales para que los precios de fertilizantes, carburantes, maquinaría «sean justos y no especulen con el sector agrícola y ganadero». De igual modo, ha pedido que se «modifiquen y cambien» algunas de las normas de la PAC y se «priorice la producción y ayudas a los ganaderos».
En cuanto a la sequía, Esteban Martínez ha comentado que el sector ganadero también lo está sufriendo ya que el precio de los forrajes está «por las nubes». De esta forma, se une a las peticiones del presidente regional de Asaja, reclamando para la próxima campaña que se flexibilicen las condiciones de la PAC. Además, ha pedido que las medidas del Gobierno y la consejería lleguen pronto debido a que en Octubre les hacen falta.