
ASAJA se muestra satisfecha por la designación de regadío a las nuevas zonas de La Armuña
Con esta nueva denominación se ha ayudado a 800 agricultores de la zona
La organización ASAJA Salamanca ha hecho público, a través de una nota de prensa, que la Junta asignara como “región de regadío” a las superficies incluidas en la nueva zona regable de La Armuña, que, hasta la fecha, figuraban como “secano”. Este cambio de designación se ha podido llevar a cabo gracias a el trabajo de ASAJA Salamanca desde donde corroboraron que lo permitía la ley estatal y que, de esta forma, “se adaptaría a la realidad y evitaría perjudicar a los 800 regantes afectados”.
De esta manera han ayudado a los agricultores de estas nuevas zonas. En el año 2022, se asignaron las nuevas parcelas reconcentradas de la denominada Zona Regable de la Armuña 1ª Fase, que se encuadra en parte de los términos municipales de El Campo de Peñaranda, Cantalpino, Poveda de las Cintas, Villaflores y Zorita de la Frontera, todos ellos de la provincia de Salamanca.
Cabe señalar que, en el regadío de La Armuña 1ª fase, no sólo está ya contemplado en la nueva versión del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) como “regadío” la región, sino que, además, el coeficiente de regadío también es del 100 % para poder cumplir con el eco-régimen. En este sentido, ASAJA Salamanca encuentra “muy útil” la incorporación de nuevas capas en el Sigpac para la tramitación de la solicitud única 2023 que comenzará el 1 de marzo.
Por estos motivos, ASAJA Salamanca felicita a la administración regional por su diligencia y a todas las partes implicadas por el buen hacer, y espera que la Confederación Hidrográfica del Duero finalice lo antes posible las obras pendientes para que las hectáreas puedan regarse en esta campaña y cumplir así fehacientemente con el eco-régimen.