Localizada una tabla de la iglesia de Cantalpino en el Museo Cincinnati

El hallazgo corrobora que en la iglesia de Cantalpino había un retablo sobre el ciclo de la vida de San Pedro
15 de julio de 2025 - 6:03 pm
nostra et mundi
FOTO: Nostra et Mundi.

La iniciativa cultural Nostra et Mundi, impulsada por la Fundación de Castilla y León, alcanzó un nuevo hito al superar las 300 obras catalogadas en su plataforma digital. Entre las últimas incorporaciones destaca la identificación de una pintura en el Cincinnati Art Museum como parte del antiguo retablo mayor de la iglesia de San Pedro Apóstol en Cantalpino. La obra, atribuida al Maestro Bartolomé, representa la Visita de San Pablo a San Pedro en prisión y fue realizada en colaboración con Fernando Gallego. Ambos artistas trabajaron también en el retablo mayor de la catedral de Ciudad Rodrigo, cuyas piezas hoy están repartidas por Estados Unidos.

Este hallazgo ha permitido reconstruir el itinerario que siguió la pintura: desde Cantalpino pasó por el anticuario madrileño Juan Lafora, fue fotografiada por el archivo Moreno, y más tarde vendida por Josep Gudiol en el mercado internacional, hasta acabar en la colección permanente del museo de Cincinnati.

El director del Servicio diocesano de Patrimonio Artístico, Tomás Gil, ha explicado en COPE Peñaranda que el hallazgo de esta tabla supone «corroborar que en la iglesia de Cantalpino había un retablo sobre el ciclo de la vida de San Pedro, que es el patrón de la parroquia de Cantalpino».

El proyecto Nostra et Mundi busca localizar y documentar el patrimonio artístico de la Castilla y León que, por distintos motivos históricos, se encuentra hoy disperso en colecciones y museos de todo el mundo, según un comunicado recogido por Ical.

La investigación la ha desarrollado Fernando Gutiérrez Baños y María José Martínez Ruiz, profesores de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, a partir de fuentes como el Catálogo Monumental de Salamanca de Manuel Gómez-Moreno y documentación del IPCE, el CSIC o el Arxiu Mas de Barcelona.

Nostra et Mundi cuenta con el respaldo de instituciones como las universidades de Valladolid y Burgos, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o Patrimonio Global, y continúa ampliando su red de colaboración. Además, fomenta la participación ciudadana con un foro digital para aportar datos o recuerdos sobre obras dispersas, y organiza conferencias y jornadas en distintas ciudades de la Comunidad.

Con más de 300 obras ya localizadas y documentadas, y con un catálogo en constante crecimiento, Nostra et Mundi se consolida como “una herramienta clave para la recuperación simbólica de un legado patrimonial disperso, que forma parte esencial de la memoria colectiva de Castilla y León”.

Gracias por haber leído este artículo. Si deseas mantenerte actualizado, suscríbete a nuestro boletín pulsando aquí.

EN DIRECTO

PUBLICIDAD

Regístrate en nuestra newsletter

Confirma tu suscripción y recibe las noticias más importantes de la semana