
«¿Cuántos regalos vas a pedir esta Navidad?» por Vera Cotelo
En la firma invitada, Vera Cotelo, comenta que «preguntarse si está todo lo que hemos pedido cuando ya lo tenemos al lado es un poco triste.»

Se acercan unas fechas en las que la tradición de recibir regalos no se puede perder. El día 24 de diciembre “Nochebuena”, víspera al nacimiento de Cristo, no faltan esos paquetes debajo del árbol y sin duda la llegada de los Reyes Magos a Belén con Oro, Incienso y Mirra nos regala una noche mágica, también llena de regalos.
Me gusta pensar que hablamos de una tradición con la intención de recordar el regalo que Dios nos ha dado en forma de su hijo. De recordar lo afortunados que somos con el nacimiento de Jesús. Sin duda un hecho extraordinario que nos hace saber el verdadero motivo de celebración. Aún recuerdo desde bien pequeñita colocar al niño Jesús en el Belén y seguidamente ir a la Iglesia a participar en la Misa del Gallo. Sin embargo, en muchos hogares se amanece el día 25 sin haber sentido al niño y solo con el ansia de abrir los regalos. ¿Qué tendré debajo del árbol? ¿Seré el qué mas regalos abra? ¿Estará todo lo que he pedido? Por supuesto que yo también me hacía todas esas preguntas, pero con el paso del tiempo esa especie de necesidad se ha convertido en ilusión. Una ilusión que debemos fomentar en base al verdadero significado de la Navidad.
Se acercan estas fechas y no será tan importante el cuánto sino el qué y el porqué. Olvidarse de un número es fácil, ya no recuerdo si fueron cinco o seis en el 2000, pero sí de aquello que me hacía feliz. Porque preguntarse si está todo lo que hemos pedido cuando ya lo tenemos al lado es un poco triste. Pide con ilusión, pero agradece también lo que tienes porque igual en otra Navidad ya no está.
¿Cuántos regalos vas a pedir esta Navidad?
Vera Cotelo