
Pablo Andrés: «De las obras que he hecho, este Centro es la más bonita»
El arquitecto Pablo Andrés y el diseñador, Salvador Yánez, exponen hasta el 9 de mayo en el zaguán del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en el que trabajaron hace 25 años en su construcción.
– COPE: Pablo, ¿cómo le llegó el encargo de ser el arquitecto de este centro?
– PABLO ANDRÉS: Mi relación me llega por parte familiar, ya que María Isabel Andrés, actualmente presidente de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, es mi hermana pequeña. Cuando terminé la carrera, me llamó para hacer algo en Ediciones Anaya. Y una vez me llamó porque quería hacer algo importante en Peñaranda, en la que fue su casa. El pretendía hacer llegar la cultura a la gente. Germán no interfirió en nada, y tanto es así que creo que es el único edificio en mi vida que no he tenido que preocuparme de si costaba más o menos, o de si hay vigas más gordas de lo necesario para que quedará bonito
– COPE: ¿No fue un proyecto fácil, no?
– P.A.: Era un proyecto complejo porque había que conservar la fachada del siglo XVII. Hace 25 años no se les daba tan importante a las cosas de patrimonio. Le dediqué mucho tiempo al proyecto. De los cientos de obras que he hecho, yo creo que esta es la más bonita.
– COPE: Salvador, ¿cómo le llegó a usted el encargo de colaborar en el diseño del interior del Centro?
– SALVADOR YÁNEZ: El encargo fue a través de Pablo Andrés, algo que luego quedó en manos de su hermana, colaborando con otro arquitecto. Todo el interiorismo que hay y existe ahora era algo en lo que estuvimos trabajando.
– COPE: 25 años después de su construcción, ¿cómo ve el edificio?
– P.A.: Yo he hecho muchas casas aquí en Peñaranda, algunas aquí en la plaza. Es una alegría muy grande, que los arquitectos no suelen tener, a excepción de los grandes arquitectos, cuando ves cómo se han desarrollado las actividades en un centro como este.
– COPE: El diseño también fue algo importante. Hay cosas como el diseño de las mesas en la sala infantil con colores para cada edades, que aún están en el Centro
– S.Y.: Después de 25 años aún hay cosas que se hicieron entonces. Yo creo que fue un hito, especialmente para Peñaranda.
– COPE: Sin embargo, ahora volvéis a Peñaranda para enseñar parte de vuestra otra obra. ¿En su caso, Pablo?
– P.A.: Hemos pasado de un boom de trabajo, que era un desastre hasta para los propios arquitectos, y luego hemos pasado a no tener trabajo. Y a mí me ha coincidido con la edad de jubilación. Ahora me dedico a mi hobby: siempre he sido un lector empedernido, algo que me viene de familia. Tengo una gran biblioteca, especializada en arquitectura y arte. Me preocupa la influencia italiana en la arquitectura de Salamanca. Llevo año estudiando, por ejemplo, la fachada de la Universidad que nadie ha explicado lo que era, y he escrito un libro del que nadie me ha adulado ni criticado. Ahora estoy preparando otro
– COPE. Y en el caso de Salvador, ¿qué podemos ver en esta exposición?
– S.Y.: Yo me he dedico durante 40 años al diseño de locales comerciales, y después de jubilarme, tenía una gran base muy fuerte de dibujo con profesores como Zacarías González, o Mariano Sánchez del Manzano. A mí el diseño me gustaba mucho, pero me gustaba mucho el dibujo.
– COPE: ¿Y qué dibuja?
-S.Y.: En principio estoy haciendo exclusivamente retratos. Por ejemplo, de aquí de la Fundación tengo retratos de la presidenta, Maribel Andrés, o de personas que trabajan en la Fundación como Hilario Hernández o Carlos Civieta.
Escucha la entrevista completa en La Mañana en Peñaranda: